Pequeños emprendimientos desde casa: 7 ideas reales para empezar con lo que tienes
Este artículo está diseñado para quienes desean iniciar pequeños emprendimientos desde casa, pero no saben por dónde empezar. Ofrece una guía clara, empática y motivadora con 7 ideas reales de negocios caseros, consejos prácticos, pasos iniciales y estrategias clave para comenzar con pocos recursos. Perfecto para quienes buscan independencia económica, aprovechar sus habilidades o generar ingresos desde su entorno más cercano.
Gloria Becerra
8/2/20253 min read


Pequeños emprendimientos desde casa: 7 ideas reales para empezar con lo que tienes
Introducción: La historia de Nora y su primer paso
Nora tenía 45 años, dos hijos adolescentes y una sensación persistente de querer hacer algo por sí misma. No buscaba volverse millonaria, solo quería generar ingresos extra y sentirse útil sin descuidar su hogar.
Una tarde, mientras ordenaba su cocina, notó cuántas veces sus vecinas le pedían su mermelada casera. Esa fue la chispa. Se animó a ofrecer su producto por WhatsApp y, poco a poco, fue creciendo.
Así como Nora, tú también puedes comenzar un pequeño emprendimiento desde casa, sin grandes inversiones, pero con intención, constancia y una idea clara.
En este artículo te mostraré 7 ideas reales, simples y rentables de pequeños emprendimientos desde casa, junto con consejos clave para que tomes acción desde hoy.
¿Por qué empezar un pequeño emprendimiento desde casa?
Emprender desde casa tiene muchas ventajas:
Costos bajos: no necesitas alquilar un local ni pagar transporte.
Flexibilidad de horarios: puedes adaptarlo a tus rutinas.
Conciliación familiar: ideal si tienes hijos o personas a cargo.
Escalabilidad: puedes empezar con poco e ir creciendo paso a paso.
Pero sobre todo, te permite construir algo propio desde tus condiciones actuales. No necesitas esperar el “momento perfecto”.
¿Qué necesitas para comenzar?
La mayoría de los pequeños emprendimientos desde casa tienen algo en común: comienzan con lo que ya tienes.
Antes de pensar en comprar herramientas o abrir redes sociales, define:
¿Qué sabes hacer bien?
¿Qué te piden o elogian tus conocidos?
¿Con qué recursos cuentas hoy?
¿Qué problema pequeño puedes resolver para otros?
Con esa base, ahora sí, vamos a las ideas.
1. Venta de productos caseros
Desde mermeladas, galletas saludables, conservas, hasta pan integral o dulces regionales. Si te gusta la cocina, puedes convertirlo en un emprendimiento rentable.
Consejo: empieza ofreciendo a tu círculo cercano y pide reseñas. Usa WhatsApp Business y redes sociales para mostrar tu producto de forma casera pero atractiva.
2. Manualidades o productos personalizados
Velas artesanales, agendas decoradas, tarjetas hechas a mano, bordados con nombres… todo lo que tenga un toque único tiene mercado hoy.
Ventaja: puedes producir por pedido y controlar los tiempos.
Tip: Instagram y ferias locales pueden ayudarte a vender sin intermediarios.
3. Servicios digitales (si tienes alguna habilidad online)
¿Sabes escribir, diseñar, editar videos o manejar redes? Plataformas como Workana, Fiverr o Freelancer permiten ofrecer tus servicios desde casa.
Incluso puedes trabajar directamente con negocios locales que necesitan apoyo digital.
Ejemplo: crear flyers, editar reels, hacer posts para negocios que no tienen tiempo.
4. Revender productos con baja inversión
Puedes empezar comprando por mayor (ropa, accesorios, productos naturales) y vender por unidad desde casa. También puedes hacer dropshipping o usar plataformas como Marketplace o WhatsApp para ofrecer productos sin stock inicial.
Recomendación: empieza con un nicho concreto, por ejemplo, “productos para bebés” o “accesorios para oficina”.
5. Clases particulares o tutorías online
Si dominas un área (matemáticas, inglés, música, cocina, costura), puedes ofrecer clases desde tu casa o por Zoom.
No necesitas una gran inversión, solo una buena presentación y referencias iniciales.
Consejo: graba un video explicando lo que ofreces y difúndelo entre conocidos o en grupos de Facebook de tu ciudad.
6. Cuidado de niños o adultos mayores por horas
Si tienes experiencia y empatía, el servicio de cuidado en casa por horas es altamente demandado, especialmente en contextos urbanos.
Puedes comenzar cuidando en tu hogar o en casas cercanas, con horarios flexibles.
Clave: crear confianza, tener referencias y mostrar profesionalismo.
7. Impresión y encuadernación desde casa
Con una impresora multifuncional y algo de creatividad, puedes ofrecer impresiones escolares, tesis, libretas personalizadas o agendas.
Ideal si vives cerca de colegios, universidades o zonas con demanda académica.
Ejemplo: ofrecer paquetes escolares, calendarios o planners artesanales.
Claves para que tu pequeño emprendimiento funcione
Más allá de la idea, lo que hará que tu emprendimiento crezca es:
Constancia, aunque sea de a poco.
Buena atención al cliente.
Fotos claras y contenido visual atractivo.
Red de confianza: tus primeros clientes serán conocidos.
Reinversión inicial: si ganas $20, reinvierte al menos $5 en mejorar tu servicio.
¿Cuánto se puede ganar?
Dependerá del tipo de producto o servicio, tu constancia y tu estrategia de venta.
Muchos pequeños emprendimientos desde casa comienzan generando entre $100 y $300 mensuales, y con tiempo, pueden superar los $500 o más, especialmente si se escalan de forma ordenada.
Conclusión: Tu hogar puede ser tu primer taller de sueños
No necesitas tener todo perfecto para comenzar. Solo necesitas empezar con una idea clara, un pequeño paso y muchas ganas de aprender.
El emprendimiento desde casa no es solo una opción económica, es una forma de recuperar tu tiempo, tu propósito y tu independencia.
