Cómo organizar tu tiempo si trabajas desde casa y tienes otras responsabilidades
¿Sientes que no te alcanza el día para emprender desde casa? Este artículo te enseña cómo organizar tu tiempo si tienes otras responsabilidades como hijos, estudios o trabajo. Aprende a planificar con intención, usar técnicas como Pomodoro y batching, y crear una rutina realista para avanzar paso a paso hacia tu negocio ideal.
Jose Barrientos
7/26/20253 min read


Cómo organizar tu tiempo si trabajas desde casa y tienes otras responsabilidades
Cuando el reloj parece tu enemigo
Emprender desde casa suena ideal, pero la realidad es que para muchos el tiempo nunca alcanza. Entre preparar el desayuno para los niños, responder correos del otro trabajo, estudiar para un examen o cuidar a un familiar, el día se esfuma… y tu proyecto personal queda para “cuando haya tiempo”.
Eso mismo le pasaba a Marcela, madre de dos niños pequeños, estudiante universitaria y con un empleo a medio tiempo. Soñaba con lanzar su negocio de papelería creativa, pero los días pasaban sin avances. Se sentía frustrada y culpable. Todo cambió cuando decidió ordenar su agenda como si fuera su mejor aliado, no su enemigo.
Hoy, Marcela genera ingresos desde casa, sigue con sus estudios y ha recuperado el control de su día. ¿Cómo lo hizo? Aquí te comparto el paso a paso.
1. Reconoce tus tiempos reales (y no ideales)
Antes de pensar en organizarte, necesitas saber con qué tiempo cuentas realmente. Muchas veces planificamos desde el deseo, no desde la realidad.
💡 Ejercicio práctico:
Toma una hoja y divide tu día en bloques de una hora. Anota lo que haces realmente durante 3 días seguidos. Te sorprenderá cuánto tiempo se va en tareas pequeñas, redes sociales o en actividades que podrías agrupar.
2. Establece un horario flexible pero firme
No se trata de vivir encadenado al reloj, sino de darle a tu emprendimiento un lugar fijo en tu rutina. Aunque sea una hora al día, protégela como si fuera una cita médica.
Recomendaciones:
Elige tu “hora sagrada”: un bloque diario donde estés menos interrumpido.
Informa a tu familia o entorno de que ese espacio es importante.
Usa herramientas como Google Calendar o Notion para visualizar tus bloques.
Tip real: Marcela reservó de 6 a 7 a. m. como su “hora creativa”. Al principio fue duro levantarse, pero hoy ese bloque es el corazón de su emprendimiento.
3. Agrupa tareas similares: el poder del batching
Si saltas de una tarea a otra, pierdes tiempo y energía mental. En cambio, agrupar tareas similares (batching) aumenta tu enfoque y te hace más eficiente.
Ejemplos de batching:
Grabar todos tus videos de la semana un solo día
Responder correos solo en dos momentos del día
Hacer tus publicaciones para redes sociales en una hora semanal
4. Haz uso del método Pomodoro (sí, con pausas)
El método Pomodoro consiste en trabajar 25 minutos y descansar 5. Después de 4 ciclos, haces una pausa larga de 15-20 minutos. Es ideal para personas con poca disponibilidad o facilidad de distracción.
Puedes usar apps como Focus To-Do o Pomofocus.io para aplicar este sistema.
Frase clave: Gestionar tu energía es más importante que gestionar tu tiempo.
5. Prioriza: no todo es urgente ni importante
¿Tu lista de pendientes parece infinita? Probablemente lo es. Por eso, debes aplicar la matriz de Eisenhower: divide tus tareas entre urgente, importante, delegable y eliminable.
💥 Enfócate en:
1 tarea importante para avanzar tu negocio cada día
1 pendiente personal no negociable
Elimina o aplaza lo demás
6. Involucra a tu entorno sin culpa
Si tienes hijos, pareja o familia cerca, no te sientas culpable por necesitar ayuda. Emprender con apoyo es más sostenible que hacerlo en soledad.
👨👩👧 Ideas para integrar a tu entorno:
Establecer horarios familiares coordinados
Compartir tus metas con tu pareja para que respete tus espacios
Crear rutinas para tus hijos mientras tú trabajas
Recuerda: pedir ayuda no es debilidad, es estrategia.
7. Acepta que no siempre será perfecto
Algunos días se desorganizarán. Otros parecerán poco productivos. Y eso también está bien. La clave es volver a intentarlo al día siguiente sin castigarte.
Lección de Marcela: “Hay días en que solo avanzo una publicación o una idea en mi libreta… pero ya no me detengo. La constancia silenciosa es mi aliada”.
Conclusión: Tu tiempo es tu recurso más valioso
No necesitas 8 horas libres al día para construir tu negocio. Necesitas intención, enfoque y un sistema que funcione para ti.
Si eres padre, estudiante o tienes otro empleo, puedes avanzar si organizas tu día con inteligencia y empatía hacia ti mismo.
Hoy mismo, bloquea 30 minutos para ti. Solo 30. Úsalos para planear, escribir, crear o simplemente sentarte a soñar. Pero hazlo real. Ese es el primer paso para hacer espacio a tu emprendimiento en medio del caos diario.
“No es que falte tiempo. Lo que faltan son prioridades claras y hábitos que las respalden.”